El proceso de duelo
- Angélica Figueroa
- 21 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Los procesos de duelo, que provocan las muertes de seres queridos, son uno de los acontecimientos vitales más estresantes que puede afrontar el ser humano. El duelo es la respuesta natural a la pérdida de cualquier persona, cosa o valor con la que se ha construido un vínculo afectivo, y como tal, se trata de un proceso natural y humano y no de una enfermedad que haya que curarse [1].
Podemos considerar que las manifestaciones normales del duelo son las siguientes:
> Sentimientos: tristeza, angustia, apatía, enfado, ira, culpa, soledad, abandono, impotencia, insensibilidad, extrañeza con respecto a si mismo o ante el mundo habitual
> Cogniciones: incredulidad, confusión, preocupación, rumiaciones, pensamientos e imágenes recurrentes, sentido de presencia, alucinaciones visuales y/o auditivas, dificultades de atención, concentración y memoria, distorsiones cognitivas
> Sensaciones físicas: vacío en el estómago y/o boca seca, opresión en tórax/garganta, falta de aire y/o palpitaciones, hipersensibilidad al ruido, sentido de despersonalización, falta de energía/debilidad
> Conductas: alteraciones del sueño y/o alimentación, conducta distraída, aislamiento social, llorar y/o suspirar, llevar o atesorar objetos, visitar lugares que frecuentaba el fallecido, llamar y/o hablar del difunto o con él, híper-hipo actividad, evitar recordatorios del fallecido.
Es evidente que todos pasaremos por el proceso de la muerte, sin embargo, parece ser rechazado por esta sociedad occidental donde vivimos. Hablar de la muerte resulta tabú, sin embargo la realidad sigue siendo que morimos, por lo cual, deberíamos educar y educarnos en el proceso del cuidado y en el del fallecimiento, aprendiendo con ello a despedirnos y a dar a la muerte el valor que implica saber apreciar la vida. A menudo se hace demasiado para retrasar la muerte y demasiado poco y tarde para mitigar el sufrimiento. La muerte no es el enemigo, la muerte es el proceso final de la vida [2].

Referencias
[1] Gil-Juliá, B., Bellver, A., & Ballester, R. (2008). Duelo: Evaluación, diagnóstico y tratamiento. Psicooncologia. Revistas científicas Complutenses, 5(1), 103-116.
[2] Tordable Ramírez AM. Acogiendo a la muerte como un proceso natural de la vida. Metas Enferm oct2013; 16(8):73-74.
Comments